jueves, 21 de octubre de 2010

Errores básicos: Expresión, Postura, Manos y Brazos

Hola, este post que voy a hacer hoy es para corregir muchos de los errores que veo que si se les presta mas atención , pueden mejorar en muchas maneras la forma de bailar porque son errores bàsicos ,pero por serlos de esta forma, también son olvidados, dejados de lado.


Las manos: Este es un elemento MUY importante. De que bailen "bien o mal" segun los ojos de los demas va a depender muchisimo de las manos.
En este caso yo aconsejo que si no se saben mover bien, porque están empezando o porque no tienen demasiada práctica, siempre conviene que las manos se queden en su lugar, y quietas, a atolondradas y moviendose como una batidora (queda es-pan-toso!y distrae y arruina los pasos que estan haciendo al mismo tiempo). Yo tengo un video mio de cuando empecé, y queria usar las manos de entrada, y ahora veo el video y me di cuenta que hice desastres!!!!! jajajaj igual me sigue costando, pero las pude tranquilizar :P
Lo mejor que pueden hacer es mantenerlas delicadas,y practicar mirando el movimiento de las manos delante de un espejo hasta que vean que vayan bien,y hasta ese entonces: las manos quietas. No solo es suavidad en la muñeca, que realiza un movimiento circular por el lado de las agujas del reloj, sino de los dedos también, y creo que cuando se le agrega eso tambien queda sensacional, parece que la bailarina estuviese hecha de gelatina y super femenina y delicada, y esa es la sensasión que (a mi me parece) hay que mostrar.



Los brazos: Los separé de las manos, porque creo que en los dos, son dos tipos de errores diferentes, que igualmente vienen de lo mismo. Estén apenas empezando a bailar, o estén mas avanzadas, de cualquier forma los brazos deben ir siempre: estirados. Suena como una aclaración que de aclaración no tiene nada, pero es que en realidad es un error muy común concentrarse completamente en el paso y dejar de lado los brazos, y en el peor de los casos, poniendo los brazos en forma de "alitas de pollo" : es como que se empieza a bajar las manos prestándole cada vez menos atención hasta que estan completamente flexionadas.Esto suele pasar cuando recien se incorpora un paso complicado y se olvidan de los brazos estirado, pero esto solo es hasta que adquieren la costumbre y los brazos luego estan estirados de forma natural, el tema es darse cuenta que lo hacen, para evitarlo mas adelante.
lo que no hay que olvidar es que deben estar en cualquiera de los casos bien estirados y al levantarlos, mantener bajos los hombros.



La postura: La cabeza erguida, el pecho arriba, apretando la panza, bajando la cola , las rodillas 'trabadas' en los deslizados (apenas flexionadas para permitir el movimiento, pero nada mas). Apretando la cola en los estilizados que requieran giros, para mantener el eje.



Marcar los pasos: Esto también es super importante. Marcar los pasos, acentuar las partes del cuerpo que se están moviendo.
Ustedes piensen que , al tener una coreografía yahecha antes de bailar, ustedes saben que paso quisieron hacer. Saben cuando hay un giro de pecho, seguido de un "omi" y un uno y medio de cadera. Pero si por ejemplo estos pasos se utilizan en un derbake, (que es ritmo rapido que sigue a un derbake: una especie de tambor para acentuar movimientos de cadera) , piensen que si no estan muy bien acentuados y marcados, se ven borrosos, y hasta puede que no se entienda que quisieron hacer. Por eso lo ideal, es no tratar de meter muchos pasos de una, darle a cada paso el tiempo que merece para que se pueda VER y distinguir del resto, "en danza, menos es más". y un camello y un reverse bien hechos lentamente parecerán mucho mas habilidosos que si ponen muchos pasos en poco tiempo y dejan de ser acentuados.



La expresión: Esta es la última que escribo hoy, ademas no tengo mucho tiempo, pero por ahi mas adelante sigo con esta lista.
Como cambia, y es otra cosa importantiiiiiisima cuando se baila, cuando la bailarina siente lo que hace! cuando se esta moviendo dejando que su cuerpo se exprese y hable por ella, y como me dice mi profesora,dejándolo que "cuente su historia".
Igual creo que hay dos formas de sentir la música: y hacen la diferencia. Podés estar sintiendo la música, amando lo que estas bailando, pero al mismo tiempo tenes cara de poker. (que lucho para que este deje de ser mi caso). El problema para mi en ese caso, son los nervios, o el miedo , o el hecho de dudar si dejar que se escape una sonrisa quepodria parecer "falsa" o por el contrario: soltarse y que te agarren por momentos ataques de risa. solo les digo una cosa despues de mirar a muchas personas: cualquier cosa es mejor,que estar con cara de : me quiero ir a mi casa. Cualquier cosa, cualquiera. mejor es la cara de estoy constipada . Porque si te estas riendo como una loca podés expresar eso mismo, pero cualquier cosa es mejor a expresar que mientras estas bailando te estas aburriendo, estas cansada y querés dormir, o expresar que ese dia te levantaste de mal humor, o que estás pesimista. Estás haciendo algo que te encanta,y pones cara de nada? mmm la gente va a pensar que te pegaban para que bailes. Para mi lo mejor es que salga la cara que tiene que salir,no pensarla tanto,(normalmente varía dependiendo el paso) dejarque la cara sea un elemento más para agregar a la coreografía. , jugar con sus sentimientos y con los sentimientos que le quieren transmitir a la gente. Ser, en una misma coreografía con partes lentas y delicadas, y otras mas audaces, siempre originales. y con varias personalidades: tímidas y atrevidas, alegres, melancólicas y nostalgiosas, energéticas y sedadas por la música. Cuando los brazos suben, observarlos mirando para arriba siguiendo el recorrido, mientras que con los shimmies, que son mas terrenales, observan el movimiento de sus caderas. , y siempre con una sonrisa relajada.
y aunque escrito acá parezca dificil acordarse de toooodo para bailar y parecer relajada (si, 'parecer', porque es muy complicado que no esten un poquitin nerviosas, y si disfrutan de esa cualidad: queeee suertudas!!!! aprovechenlo!)todo esta en bailar dejandose llevar. Tienen que bailar de forma que no solo sus caderas sean las que tengan que soltarse para realizar un maia, o sus manos para realizar movimientos suaves, si no también practiquen a soltar todo su cuerpo, SOLTAR SU EXPRESIÓN, soltar y mostrar lo que sienten además de en el paso localizado en un área del cuerpo: mostrar esa energía , ese amor que sienten en todo su cuerpo,como un estado de ánimo: Y eso esta todo en que ustedes se animen. Sepan, que hablo desde el punto de vista de una alumna, entonces: lo que escribo no son palabras de profesionales, y pueden estar en desacuerdo totalmente. lo que escribo es lo que siento y lo que me gustaría hacerles llegar.
Volviendo al tema, por ejemplo: si tienen que realizar un saidi (que es un baile alegre, folclorico y divertido): no solo mostrar una sonrisita en sus caras va a hacerle transmitir a la gente, que estan pasando un momento maravilloso. No, jugando con su pelo en los giros, junto con los vaivenes, la sonrisa timida, mirando al frente con orgullo, mostrandose con una especie de 'emoción alegre contenida' en cada uno de los pasos: eso: desde mi punto de vista hace la diferencia entre una bailarina que baila bien, y otra que puede transmitir a los que la ven su mismo estado de ánimo y desnudar su alma mientras bailan, y las que lo logran, si que vale la pena mirarlas.

lunes, 27 de septiembre de 2010

La alimentación y la danza

El bailarín se distingue de una persona con una actividad física ligera en que sus gastos energéticos son más elevados. Los aportes alimentarios deben compensar los gastos de energía con el fin de que el peso corporal se mantenga estable.
El primer suministrador de energía del organismo para satisfacer el gasto energético es un polisacárido llamado glucógeno, el cual se almacena en los músculos y en el hígado a la espera de ser utilizado. Dado que las reservas de glucógeno son muy limitadas éstas se agotarán al cabo de unos 40 min. de actividad física. A medida que se van consumiendo las reservas de glucógeno entra en juego la combustión de las grasas.

Si analizamos la manera en que se reparte la ingesta alimentaria a lo largo de la jornada de trabajo de un bailarín, nos encontramos que dicha ingesta se produce de una forma un tanto caótica: De las tres comidas principales al menos dos de ellas, el desayuno y la comida, son sistemáticamente omitidas o sustituidas por alimentos tipo “snack” como sándwiches o bocadillos de escaso valor nutricional; el resto del día se caracteriza por la ingesta esporádica de alguna pieza de fruta o barritas de cereales. La cena constituye por lo general la ingesta principal y suele estar compuesta mayoritariamente por carbohidratos y en menor medida proteínas y grasas.
La grasa presente de manera insuficiente no bastará para cubrir las necesidades energéticas del individuo, por lo que el hígado pasará a sintetizar glucosa, necesaria para el cerebro, a partir de aminoácidos (glucogenogénesis) con la consiguiente pérdida de masa muscular.
Paralelamente a este fenómeno se produce la pérdida de agua y sales minerales mediante la transpiración. El organismo utiliza la transpiración como mecanismo de regulación del aumento de la temperatura corporal como consecuencia de la producción de calor que deriva del trabajo muscular, siendo la pérdida de líquido durante el ejercicio una de las principales causas de fatiga.

Los problemas de las recomendaciones nutricionales en los deportistas son sencillamente que no existen. Habría que hacer una tabla por deportes, tiempo de entrenamiento, sexo, momento a lo largo de la temporada, temperatura de los entrenamientos, etc. etc. Por eso hay algunas que se establecen en función de los requerimientos energéticos, otras que se hacen en función de la ingesta de carbohidratos etc. Lo más importante es el equilibrio nutricional. Si el nivel de requerimiento energético se cumple (y si no es así, el deportista adelgaza), y el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos es adecuado, no debe haber déficit de ningún nutriente.
Las propuestas desde el punto de vista nutricional para rendir al máximo son las siguientes:

1.- Normalización de las ingestas nutricionales.
Con la normalización de las ingestas se garantiza el estado óptimo nutricional para la realización del ejercicio.

2.- Hidratación y reposición electrolítica.
En la actualidad se reconoce en medicina deportiva la influencia beneficiosa de una rehidratación antes y durante el esfuerzo físico. La sed no es un buen indicador de deshidratación puesto que la sensación fisiológica aparece cuando ya no es posible recuperar totalmente las pérdidas de agua. Por lo tanto, es conveniente la administración de agua en pequeñas tomas cada 15 ó 20 min. teniendo en cuenta que el estómago admite sin causar molestias unos 800cc aproximadamente cada hora.

3.- Ingesta normalizada de macronutrientes.

El consumo de hidratos de carbono (HC) antes y durante el esfuerzo prolongado puede aumentar el almacén de glucógeno muscular y hepático y por lo consiguiente aumentar las reservas energéticas. Puede igualmente mantener los niveles de glucosa sanguínea durante el esfuerzo y contribuye a mejorar el rendimiento en periodos prolongados de actividad física. Debe darse prioridad al consumo de hidratos de carbono complejos que tienen una mayor densidad de nutrientes. El consumo de proteínas se recomienda para prevenir el metabolismo proteico ya que en situaciones de bajas concentraciones de glucógeno muscular la proteína puede utilizarse como fuente energética (glucogenogénesis), para reponer la proteína que se puede perder con el sudor y la orina durante el esfuerzo físico y si la dieta es adecuada, el aporte proteico asegura un consumo correcto de proteínas.
El consumo de proteínas se recomienda para prevenir el metabolismo proteico ya que en situaciones de bajas concentraciones de glucógeno muscular la proteína puede utilizarse como fuente energética (glucogenogénesis), para reponer la proteína que se puede perder con el sudor y la orina durante el esfuerzo físico y si la dieta es adecuada, el aporte proteico asegura un consumo correcto de proteínas.

4.- Suplementación con micronutrientes

Los oligoelementos ejercen una acción vital en cientos de funciones del metabolismo celular, así como en innumerables procesos de transformación y asimilación de los alimentos. La carencia de las proporciones idóneas de cualquiera de ellos puede comprometer seriamente actividades enzimáticas, responsables, a su vez, de mantener el delicado equilibrio biológico. Los deportistas profesionales necesitan un aporte extra de oligoelementos, tanto por la necesidad de mantener su organismo “perfectamente ajustado biológicamente”, como por el escape mineral urinario y en sudor que implica su intensa actividad física.
Las sales minerales más importantes desde el punto de vista de la actividad física son el sodio, el potasio, el fósforo, el calcio, el zinc, el magnesio y el hierro.




Aminoácidos:Cisteina-Histidina (en el niño) -Isoleucina-Leucina-Licina-Metionina-Fenilalanina-Treonina-Triptofano-Tirosina y Valina
Lípidos: Acido Alfa Linolenico - Acido Araquidónico y Acido Linoleico.
Minerales:Calcio-Cloro-Cromo-Cobalto-Cobre-Fluor-Yodo-Hierro-Magnesio-Manganeso-Molibdenio-Fosforo-Potasio-Selenio-Sodio-Sulfuro y Zinc.
Vitaminas: A-C-D-E-K-B1 (tiamina)-B2 (Riboflavina) - B3 (Niacina) B5 (Acido pantoténico) B6 (Piridoxina) B12 (Cobalamina) - Biotina-Ácido Fólico-
Agua y Oxígeno

domingo, 26 de septiembre de 2010

Ritmología y su Significado

AYYUB
Es un ritmo 2/4 simple y rápido, usado para acelerar una performance. Este se encaja bien con otros ritmos, y generalmente es utilizado para acentuar otro ritmo. No es ejecutado durante tiempos muy largos, porque se torna monótono. Es el ritmo usado para el Zaar.

BALADI
Significa "mi tierra" o "mi país". Es un ritmo 4/4 bastante común (DUM DUM TACATA DUM TACATA TATAC), por sus variaciones bien rápidas es tocado por múltiples instrumentos. Existen innumerables variaciones de Baladi, y algunas poseen su propio nombre, como por ejemplo "Masmoundi Saghir". Algunos músicos afirman que el Báladi es en verdad una versión folklórica de Maqsoum pero se diferencia por tener dos golpes graves al comienzo y ser más lento. La bailarina puede improvisar escuchando la música gracias a sus habilidades interpretativas.

CHIFTITELLI: es un ritmo 8/4, que se realiza lentamente (comparándolo con el baladi, por ejemplo). Se cree que es originario de Grecia o Turquía. En Egipto se utiliza en raqs sharqui y también en Turquía como Danza de Casa.



CRÓTALOS O CHINCHINES (elemento)
Son platillos de metal que en su origen eran de madera, son las castañuelas de la bailarina oriental, ellas llevan el ritmo de la percusión que acompaña a toda la música y sirve de atractivo, como así también de apoyo musical y como una muestra más de la habilidad que posee la bailarina frente a todos los aspectos de este antiguo arte. En algunas culturas eran usados para espantar a los malos espíritus gracias a su agudo y penetrante sonido. Podemos usarlos en los siguientes ritmos: Saidi-Maksum-Samai-Fallahi-Karatchi o dos por uno-Malfuf y Zaar. Dentro de este grupo existen algunos que son compatibles entre sí, por ejemplo sobre la base de un Maksum, podemos combinar el Saidi, el Karatchi y el Fallahi entre sí, sin correr el riesgo de irnos del ritmo y que cuadran perfectamente dentro del ritmo básico, el Maksum.

Además de los ritmos, con los Chinchines se puede realizar una serie de combinaciones que dan diferentes formas de sonidos, que sirven para acentuar determinados pasajes musicales.

DANZA CON VELOS (elemento)
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907. Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.

Danza de los velos: La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo: 2 velos: Danza del cuerpo y del alma. 3 velos: Danza del templo.
4 velos:Danza del palacio. 5 velos: Danza del escorpión. 6 velos: Danza del viento.

Danza de los 9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas: 1: Cuerpo físico. 2 : Cuerpo astral.3: Cuerpo espiritual (alma). 4: La propia sombra. 5: El corazón.
6: El espíritu inmortal. 7: La energía vital. 8: La conciencia espiritual. 9: La individualidad conferida por el hombre.

DANZA DE LOS 5 ELEMENTOS
Es una danza de devoción. Los 5 elementos son el AGUA, la TIERRA, el FUEGO, el AIRE y el METAL. Cada uno de estos elementos tiene movimientos específicos en la danza que los simboliza. De modo general, el AIRE es representado con los movimientos de velo, el AGUA recibe ondulaciones de manos, el movimiento de la sirena, el parto; la TIERRA se ve con movimientos de representación de crecimiento de un árbol; el FUEGO es representado por movimientos de serpiente y ondulatorios de cadera, simbolizando la subida del kundalini, energía sexual; y el METAL tiene su simbolismo con el camello, caracterizado por pasar largos períodos sin agua o alimento, en condiciones adversas, como si su fuerza viniese de una fuente de energía no material.


DANZA DEL CANTARO:
Era ejecutada en ceremonias presididas por los faraones a la vera del RIO NILO, para pedirle a este que inunde las tierras en sus orillas, posibilitando las plantaciones y las buenas cosechas. Esta danza puede ser, también, una danza folklórica. En este caso la bailarina representa la rutina de los beduinos: camina de su tienda hasta el oasis, donde descansa, conversa con las otras mujeres de la tribu, se refresca, busca agua en su jarro y retorna a su tienda.

DANZA DE LA SERPIENTE:
La odalisca bailaba con este animal considerado sagrado y símbolo de sabiduría. Actualmente se ven algunas odaliscas bailando con cobras de verdad, esto debe ser visto como una variedad del show, ya que solo en los principios de la danza, el animal era utilizado Justamente por ser considerada sagrada, la serpiente, es hoy apenas representada por las bailarinas. DANZA DEL PANDERO: Es siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y fiesta. Utilizado sobre todo en la época andalusí , en una mezcla de flamenco y danza morisca.


EL CANDELABRO
Danza tradicionalmente presentada en la mayoría de los casamientos egípcios, donde la bailarina conduce el cortejo de nupcia llevando un candelabro en la cabeza. De esta manera, a través del "Zeffa", ella procura iluminar el camino de los novios, como una forma de traer felicidad para ellos. Es una danza de origen griego. Para esta danza son usados largos vestidos parecidos a túnicas. El candelabro debe ser especial para esta danza, teniendo un apoyo adecuado para la cabeza de la odalisca. El ritmo utilizado debe ser lento.

Los creadores de la danza del candelabro o "Raks al shamadán" fueron Zouba el Klobatiya y Shafiyya el Koptiyya ya a principios del siglo XX.

Hay también un baile popular en Turquía en el que las bailarinas llevan dos velas, una en la palma de cada mano; utilizando las velas de varias formas, por ejemplo una sola vela en un recipiente balaceándolo sobre la cabeza o el estómago, o fijando las velas en un candelabro sobre la cabeza, poniendo de manifiesto aspectos tan importantes de la danza del vientre como la coordinación, la destreza, el equilibrio y la armonía.

FALLAHI
Significa cualquier cosa hecha por los fallahin que son la gente de campo (granjeros egipcios)que usan este ritmo en sus canciones de fiestas y celebraciones. Generalmente es tocado dos veces más rápido que el maksoum, ritmo 4/4.


Los granjeros usan este ritmo en sus canciones de celebración de las cuales el fallahi cobró su nombre y sentido. LLeva cuatro golpes a la barra.

GAWAZEE
KARATCHI
De la palabra karatchi se puede decir que no es egipcia, es además muy inusual porque comienza con un "tak" que es un golpe trémolo en vez del "dom" que es un golpe bajo. De todos modos es usado en la música egipcia y en el norte de África. Tiene dos golpes a la barra.Ritmo 2/4, rápido, no es usual porque comienza con un TAC.

MASMOUDI
Es ejecutado en un tiempo de 8/4. Tiene dos partes, cada una es de cuatro conteos que se siguen para formar ocho golpes a la barra.

MAKSUM
Un ritmo muy usado en Egipto, es un ritmo tocado en un tiempo de 4/4 (DUM TADUM TAC-DUM TADUM TAC) y si se reduce su forma da otro tipo de masmoudi.

SABLE
En el Antiguo Egipto, los soldados conmemoraban sus victorias sacando su espada como símbolo de fuerza y sabiduría y bailaban con ella al ritmo de los tambores.
Sus madres, hermanas y esposas les imitaban siendo una manera de homenagearlos.
Se puede bailar con cualquier ritmo, incluso con un solo de percusión.

MALFUF
Este ritmo de 2/4 (TUM-TACTAC TUM-TACTAC TUM-) es usado regularmente en composiciones de Raqs Sharqui para entrar o salir del escenario.

RAQS
SAIDI
Ritmo 4/4 (DUM-TAC DUM DUM TAC) originario de El Said del Alto Egipcio, Se utiliza normalmente para la danza del bastón o Raks Alssaya.

Tradicionalmente los hombre egipcios (campesinos) llevaban largos palos para defenderse (Tahibs). Esto derivó a un arte marcial y luego a una danza en la que se semula una lucha de bastones.También era el cetro de poder de los antiguos monarcas faraónicos.

Las mujeres empezaron a bailar con los bastones imitando el baile de los hombres y considerandolo un símbolo de poder. Tiempo después el Raks Alasaya derivó en dos tipos de danza:

- La Tradicional, bailada por los hombres y en algunos casos acompañados de mujeres pero sin bastón.

- La Adaptación hecha por las mujeres, quienes ya no usan bastones sencillos sino que los adornan con cintas brillantes. Por eso cuando se baila, se tiene que tener muy claro la interpretación que le estamos dando.

El estilo es muy peculiar ya que requiere de una destreza, sin perder suavidad ni elegancia. Con el bastón se realizan equilibrios, giros, poses, "bastoneo", vibraciones, etc. Los brazos guian firmemente al baston y acentúan los golpes de cadera . El Ritmo utilizado para esta danza es, sin mas, el Saidi.

RAKS BALADI:
(danza del pueblo) Danza más elemental, prácticamente con pocos desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes.

RAKS SHARKY:
Danza oriental, así llamada en Egipto. También es llamada en Europa y América , danza del vientre, danza árabe o belly dance. Danza refinada y rica. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo .Esta danza a evolucionado a lo largo del tiempo, siendo algunas bailarinas pioneras en incorporar nuevos estilos y elementos. Actualmente es una de las danzas mas practicada en todo el mundo

SAMAI
Es ampliamente usado en la música clásica árabe. Es una complicada secuencia de tres partes. La primera tiene tres golpes, la segunda cuatro y la tercera tres. Agrupados hacen este magnífico ritmo de 10/8 que es usado en las composiciones de Samaiat; considerado un alimento para el alma.
El Samai es una danza originada en la época medieval en la corte de los sultanes. Es un estilo musical y su ritmo es el Samai Thaquil, es considerado un alimento para el alma. Tiene una estructura compuesta por hanes y teslim, que se van intercalando hasta llegar al último, donde por lo general se encuentra el ritmo Vals. Uno de los más conocidos es el Samai Lamma Bada y se destaca el aporte de Mahmoud Reda a su danza.

Por otro lado, el contexto en el cual se desarrolla el Samai es Al Ándalus, un territorio conquistado por la civilización musulmana que corresponde a la península Ibérica. A la música y a la cultura de esta zona contribuyó Ziriab, un personaje llamado desde la corte de Bagdad.


TAkSIM
TIEMPO 3/4
El ritmo 3/4 es usado en música egicia como así también en la música de la parte oeste, similar al ritmo de vals occidental.

ZAAR

Ritmo que pertenece a una danza egipcia para espantar a los malos espíritus. Una Ofrenda de juegos, ovejas, cabras y hasta pequeños camellos son usados en este tipo de Rituales. El ritmo zaar tiene dos golpes a la barra y es muy fantasmal.

ZAFFA
Es la forma de acompañar a las parejas de recién casados a su luna de miel. Los novios son acompañados al entrar y salir de sus celebraciones por bailarines y ejecutantes de panderos (daf) y (mazhar) es la marcha nupcial egipcia. Es un ritmo de 4/4.

VALS:
ritmo 3/4 (dúm taca taca dúm taca) utilizado en música egipcia y también en música occidental.

sábado, 25 de septiembre de 2010

10 secretos para Bailar Mejor

Un artículo para disfrutar y mejorar tu técnica la bailar.
Por Keti Sharif

1 Marca el ritmo con tus pies:

Todo tiene su origen en el ritmo, es el pulso, la base, el marco de trabajo para tu danza. Primeramente sientes el ritmo con tus pies y la parte inferior de tu cuerpo: piernas y caderas. Cuando tus pies sientan el ritmo y pisen en los DOMS y se eleven con los TAKS, tu cuerpo entenderá el ritmo. Aplica este principio ya sea al danzar en la posición o al deslizarte.

2. Relaja tu mandíbula, relaja tus manos:

El bailar con la mandíbula LEVEMENTE abierta relajará tu cuerpo entero. En Yoga, la mandíbula esta conectada con el área pélvica. Así, al relajar la mandíbula, la garganta y el cuello ayudarán al traspaso de energía hacia tus caderas. Las bailarinas egipcias siempre bailan así. De esta manera, bailarás mucho más relajada. También relaja tus manos, déjalas sentir y fluir con la música. Para comprobar esto, tata de hacer un shimmy con las manos y la mandíbula apretadas, luego relájalas.

3. Está presente, en tono con la música:

Sumérgete totalmente en la música de manera que tu cuerpo te dicte. Debes entender tu cuerpo, conociendo instintivamente su propio tiempo y técnica. Deja que tu mente analítica descanse para dar paso a la mente creativa. Los secretos son: ESCUCHAR, RESPIRAR, FOCALIZAR, FLUIR. Estas son las maneras más fáciles para centrarte y engancharte enteramente con la música y el movimiento.

4. Simplifica:

En danza, menos es más. Mantén tus movimientos simples, claros y limpios. Sigue el ritmo y marca aquello que pide ser acentuado. No dobles el tiempo ni marques acentos que no existen. Deja que el cuerpo responda al instrumento de la manera que el músico lo está tocando, sosteniendo y sintiendo. Los brazos siguen a las Flautas, los hombros al Violín y al Req, el pecho al acordeón, el vientre al Oud y al Qanún, las caderas al derbake y los pies al Doholla.

5. Varía tus movimientos en espacio, nivel y tiempo:

Soher Zaki es maestra en el arte de usar sólo algunos simples movimientos, pero hace que se vean como muchos. Hace que el mismo movimiento se mantenga hipnótico cuando de pronto cambia su nivel, por ejemplo: las rodillas se inclinan para disminuir altura o la bailarina se pone en punta de pie para elevarlo. Ese mismo movimiento puede también doblarse en tiempo cuando el ritmo se acelera o aparece con una frecuencia más rápida. Puede reducirse a la mitad o doblarse para crear el acento al ritmo. Por último, utiliza el espacio cuando bailas. Aprende a girar bien, aprende giros definidos y que hagas con facilidad, crea patrones en el suelo para tu desplazamiento.

6. Usa tus brazos como un director de orquesta:


Cuando la música es profunda y grave, deja que tus brazos permanezcan bajos y con pose al danzar. Cuando la escala musical vaya subiendo, levanta tus brazos para seguirla. Para el crescendo, levanta los brazos al cielo. Por ejemplo, cuando el Qanún juega con altos y bajos, síguelo con tus brazos y manos así como describiendo la caída de la lluvia. Levanta los brazos con la música así como si la estuvieras levantando tú misma.

7. Visualiza la música, deja que tus ojos se iluminen:

Las bailarinas árabes usan sus ojos de una relajada pero muy poderosa manera. Ellas visualizan la música. Haz lo mismo cuando bailes. Cuando las melodías se agudicen y se agranden, mira hacia arriba, como hacían los persas, quienes creían que la danza era para los dioses. Durante los dinámicos y terrenales tambores, mira tus caderas y disfruta el movimiento. Durante la etapa de “pregunta y respuesta” dentro de la música, representa tú misma dos personalidades entablando una conversación. Una es recatada, la otra es robusta. Deja que el cambio de carácter de la música llene tu cuerpo y exprésala con tus ojos. Sé vergonzosa y triunfante, melancólica y apasionada, tímida y traviesa.

8. Practica SIN espejo lo que más puedas:

Acostúmbrate a sentir la música, generando un estado de ánimo, estando totalmente presente al bailar. Lo que ves en el espejo es el reverso de como realmente te ves. Un video es una imagen mucho más precisa de ti misma, es por eso que cuando nos vemos en video ¡sentimos que estamos viendo a una extraña! El danzar en frente de un espejo hace que nuestra mirada se dirija hacia adelante, lo que hace que la cabeza, hombros y pecho no se relajen como debieran hacerlo al bailar en forma natural.

9. Cuando los desafíos técnicos se aprenden bien, se convierten más adelante en instrumentos de creación.

Técnica y rutinas requieren de una total focalización total al momento de aprenderlas. El cuerpo tiene una increíble memoria celular. Práctica, práctica, práctica. Primero, los pasos de baile, giros y transiciones capturan la atención de tu mente analítica. Sin embargo, una vez dominado, se convierte luego en una experiencia creativa y entretenida. Empiezas a olvidarte de la mecánica y a disfrutar de los sentidos. Una vez que tu cuerpo aprende la técnica de la Danza del Vientre, ésta pasa a ser natural y parte de tu proceso creativo.


10. Separa y focaliza al tiempo que te rindes a la música:

Danzar es una especie de meditación. En la meditación, debes separar tu mente de los pensamientos y permanecer clara y abierta a través de focalizarte en la respiración y la postura. Lo mismo se aplica en la Danza del Vientre. Al rendirte a la música y dejarla que guíe tu cuerpo, liberas “trancas” mentales (si está lindo o feo, bueno o malo) que te alejan de la creatividad. En vez de eso, focalízate en la pureza de cada movimiento y en la unión con la música. En este estado meditativo, la mente no interfiere con el juicio y así produces la más auténtica expresión de tu danza.

Desde la perspectiva de la audiencia, músicos y bailarinas:
- Una bailarina relajada y en tono con la música es la que más se disfruta mirar.
- Una bailarina relajada y en tono con la música es a la que el músico más disfruta tocar.
- Una bailarina relajada y en tono con la música es la que más se disfruta ser